Fundación Cultura Sin Fronteras
Fundación Cultura Sin Fronteras
  • Inicio
  • Carreras
    • Medicina veterinaria
    • Fisioterapia
    • Nutrición
  • Cursos y Diplomados
    • Asistente veterinario
    • Intrumentación quirúrgica
    • Trauma prehospitalario
  • Postdoctorados
  • Arcadat
  • Becas
  • Contáctanos
  • Más
    • Inicio
    • Carreras
      • Medicina veterinaria
      • Fisioterapia
      • Nutrición
    • Cursos y Diplomados
      • Asistente veterinario
      • Intrumentación quirúrgica
      • Trauma prehospitalario
    • Postdoctorados
    • Arcadat
    • Becas
    • Contáctanos
  • Inicio
  • Carreras
    • Medicina veterinaria
    • Fisioterapia
    • Nutrición
  • Cursos y Diplomados
    • Asistente veterinario
    • Intrumentación quirúrgica
    • Trauma prehospitalario
  • Postdoctorados
  • Arcadat
  • Becas
  • Contáctanos

Fisioterapia (inicio en mayo 2023)

Descripción del programa

Atendiendo la demanda desatendida de cientos de jóvenes que no fueron asignados a instituciones públicas que imparten el programa y la imposibilidad de migrar a otros estados para realizar sus estudios, CSF consolidó alianzas con universidades nacionales para poder impartir los programas bajo la modalidad de convenio de cooperación educativa, siendo cada participante el responsable de contribuir en el desarrollo de su aprendizaje trasladando la universidad desde su sede al interior del país hasta la ciudad de Caracas.

Institución que titula

La Universidad Politécnica Territorial de Mérida "Kléber Ramírez" (UPTM-KR) autorizada para impartir el programa de TSU y licenciatura en fisioterapia según consta en Gaceta Oficial nro. 42.025 del 09/12/20 resolución nro. 124 del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.


Tanto el título de TSU como el de licenciatura posee la facultad de ser inscrito en el registro de profesionales de la salud del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).

Duración y modalidad

El técnico superior universitario (TSU) posee una duración de dos (2) años divididos en seis periodos trimestrales y la licenciatura seis periodos adicionales, para un total de cuatro (4) años. La modalidad del programa es presencial, sin embargo, algunas materias teóricas pudiesen impartirse online. Las clases presenciales se distribuyen de lunes a viernes en horario DIURNO y la licenciatura en el turno SABATINO. El programa contempla al final de la carga académica pasantías hospitalarias a dedicación exclusiva.

Coordinadora académico

Dra. Glenda Vargas (Licda. fisioterapeuta CUR - Doctora en ciencias de la educación ULAC) 

Pensum y novedades curriculares

Respetando el diseño curricular del PNF en fisioterapia, se incluyeron una diversidad de materias que promueven la formación especializada en fisioterapia capacitando a nuestros estudiantes en competencias distintivas con cualquier otro egresado a nivel nacional, impartiendo materias especiales en el área clínica y deportiva.

VENTAJAS COMPETITIVAS Y PENSUM

Profesorado

  • Dra. Glenda Vargas (coordinadora): Licda. en fisioterapia (CUR). Doctora en ciencias de la educación (ULAC). Postdoctorado en investigación transcompleja de la salud (ULAC).
  • MSc. Omar León: Licdo. en fisioterapia (UCV). Magíster en docencia en educación superior (CIU)
  • Licdo. Lester Tovar: Licdo. fisioterapia (UCV) y especialista en gerencia hospitalaria (UNEFA) y especialista en gerencia educacional (UPEL)
  • Licdo. Víctor Arias: Licdo. fisioterapia (UCV). Magister en biomecánica (UPEL).
  • Licda. Aida Jessenia Corrales: Licda. fisioterapia (UPTAMCA)
  • Licda. Jacqueline López: Licda. fisioterapia (CUR)
  • Licdo. Justo Ramos (coordinador de pasantías): TSU fisioterapia y licdo. en enfermería (UPTM). Cursante de la especialización en enfermería en cuidados críticos (HVC)


  • Licdo. Román Becerra: (anatomía I, II y III): licenciado en radioimagenología y licenciado en pedagogía mención ciencias morfofisiológicas (UPTM)
  • Dra. Omaira Bracamonte: (introducción a la salud pública): Licda. enfermería (UNERG). Doctora en educación (UNERG). Postdoctorado en salud pública (ULAC)
  • MSc. Francisco De Lisa (lógica): Licdo. en física (USB). Magíster en administración (UCAB)
  • Licdo. Wilmer Medina (ortografía y redacción): Licdo. en pedagogía mención lengua y literatura (UPTM)
  • Dra. Ninosca Jiménez (fisiología y fisiopatología): médico cirujano (LUZ). Especialista en medicina interna (UCV) y especialista en medicina crítica e intensiva (UCV). Fellow en cuidados post-operatorios cardiovasculares (UCV). Doctora en ciencias de la educación (ULAC). Postdoctorado en investigación en ciencias de la salud (ULAC)
  • Licdo. Víctor Hugo Méndez (psicología y salud mental): Licdo. en psicología (UCV)
  • Licda. Carla Inostroza (inglés I, II y III): Licda. en idiomas modernos (UNIMET)
  • Antrop. Anabel Lozano (métodos de investigación científica): Antropólogo (UCV) y Licda. en turismo (UPTM)
  • Licda. Emma Solano (histología y embriología): Licda. biología mención biología celular (UCV)
  • Dr. Jenaro Becerra (historia y humanidades médicas): Licdo. psicología social y licdo. en historia (UPTM). Licdo. nutrición y dietética (UNEFM). Especialista en nutrición clínica y salud pública (UB-España) y especialista en nutrición hospitalaria y endocrinología (UCAM-España). Doctor en creación intelectual mención bioética e investigación biomédica (UPTM). Postdoctorado en nutrición humana y neurociencias cognitivas  (ULAC)
  • Abg. Ariana Muñoz (derecho médico): abogado (USM) y TSU en nutrición y dietética
  • Licdo. Juan García (interpretación de estudios radiológicos): licenciado en radioimagenología (UPTM)
  • Dr. Carlos Aponte (ecología médica): Licdo. en educación mención biología y química (UCAB). Magíster en microbiología (IVIC). Doctor en fisiología y genética en microorganismos (INRA-Francia)
  • Licdo. Carlos Camejo (bioética y deontología): profesor mención educación inicial (UPEL) y licenciado en administración (UNESR). Curso de postgrado en comunicación terapéutica en salud (ULAC)
  • Licda. María Fernanda Avellaneda (antropometría): Licda. nutrición y dietética (UCV).
  • Dr. Marvin Flores (bioestadística y seminario de investigación): Médico cirujano (ULA). Especialista en fisiatría (IVSS). Doctor en educación (UNERG). Postdoctorado en investigación en ciencias de la salud (ULAC).
  • Licdo. Jorge Barrera (primeros auxilios): Licdo. en pedagogía mención atención prehospitalaria (UPTM).
  • Licdo. Argenis Rojas (entrenamiento físico): Licdo. pedagogía mención entrenamiento deportivo (UPTM).


Copyright © 2023 Fundación Cultura Sin Fronteras - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy