Fundación Cultura Sin Fronteras
Fundación Cultura Sin Fronteras
  • Inicio
  • Carreras
  • Cursos y Diplomados
    • Dipl. Instr. Quirúrgica
    • Instrum. en osteosíntesis
    • Asist laboratorio clínico
    • Asistente veterinario
    • Primeros auxilios y RCP
    • Téc. Suturas quirúrgicas
    • Salud mental infanto-juv
  • Postdoctorados
  • Nosotros
  • ternanet
  • Más
    • Inicio
    • Carreras
    • Cursos y Diplomados
      • Dipl. Instr. Quirúrgica
      • Instrum. en osteosíntesis
      • Asist laboratorio clínico
      • Asistente veterinario
      • Primeros auxilios y RCP
      • Téc. Suturas quirúrgicas
      • Salud mental infanto-juv
    • Postdoctorados
    • Nosotros
    • ternanet
  • Inicio
  • Carreras
  • Cursos y Diplomados
    • Dipl. Instr. Quirúrgica
    • Instrum. en osteosíntesis
    • Asist laboratorio clínico
    • Asistente veterinario
    • Primeros auxilios y RCP
    • Téc. Suturas quirúrgicas
    • Salud mental infanto-juv
  • Postdoctorados
  • Nosotros
  • ternanet

Fondo de Investigación CSF

¿Qué es el fondo?

¿Quiénes pueden participar?

¿Quiénes pueden participar?

Fundación Cultura Sin Fronteras creó en mayo de 2020 una iniciativa denominada "Fondo de investigación" el cual de todos los ingresos universitarios, apartará el 1% para el sustento de este programa así como de sus investigadores, dándole la oportunidad a estudiantes y profesores de DIFUNDIR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO a través de nuestra página web y próximamente en nuestra revista digital, la cual actualmente está en proceso de creación.

¿Quiénes pueden participar?

¿Quiénes pueden participar?

¿Quiénes pueden participar?

Los estudiantes de todos nuestros programas, sin importar su nivel dentro de la carrera, así como egresados, profesores y personal administrativo. Para publicar solo requieres tiempo, esto NO POSEE ningún tipo de inversión o trámites engorrosos, por lo contrario, te generará GANANCIA, PRESTIGIO Y CRECIMIENTO académico y también profesional.

¿Qué se puede publicar?

¿Quiénes pueden participar?

¿Qué se puede publicar?

Los investigadores pueden publicar los resultados de sus evaluaciones sobresalientes, como por ejemplo ensayos, trabajos de investigación, indicando respectivamente el origen (materia y profesor). También es posible publicar extractos de trabajos de grado o investigaciones independientes escritas únicamente para este blog. Por motivos legales, no es posible re-publicar información que ya esté disponible en otra web o revista. 

¿Tengo algún beneficio?

¿Cómo califican los escritos?

¿Qué se puede publicar?

¡Claro que si! Al recibir la calificación de aprobado, gozarás de diversos beneficios, tales como visibilidad de tu calidad y potencial como investigador, popularidad dentro de la institución al ser una fuente de consulta en la materia donde te has desarrollado y claro, un INCENTIVO en efectivo de $10. Considera que con el fin de no mercantilizar el proceso de publicación y brindarle la oportunidad a todos los participantes por igual, solo se permitirá una publicación cada 21 días.

¿Cuáles son los pasos?

¿Cómo califican los escritos?

¿Cómo califican los escritos?

Debes seguir tres (3) sencillos pasos:

1. Escribe o selecciona la investigación que deseas publicar utilizando normas APA o Vancouver, con una extensión mínima de 3 páginas y con al menos 15 fuentes consultadas lo más reciente posible.

2. Envíalo a decanatoep.ulac@gmail.com especificando tu nombre completo, carrera que cursar y origen del texto (tarea, trabajo de grado, investigación independiente, etc).

3. Esperar 10 días hábiles para su revisión por parte de 2 profesionales en el área. 

¿Cómo califican los escritos?

¿Cómo califican los escritos?

¿Cómo califican los escritos?

El texto podrá ser calificado con tres opciones: aprobada para publicar / aprobada con modificaciones o correcciones / rechazada. Esta última calificación la recibirán textos que no tengan rigor académico, que no posean basamento metodológico o que su contenido violente políticas propias de una comunidad académica (lenguaje soez, racismo, xenofobia, juicios de valor, etc).

"Ten menos curiosidad por la gente y más curiosidad por las ideas" - Marie Curie

Artículos publicados

Donaciones para el fondo

Tu apoyo y tus contribuciones nos permitirán alcanzar nuestras metas y mejorar las condiciones. Tu generosa donación financiará nuestra misión.

Paga con PayPal o con una tarjeta de débito/crédito

Copyright © 2025 Instituto CSF - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Política de cookies

Este páginas web utiliza cookies Al seguir utilizando este páginas, aceptas nuestro uso de cookies.

Aceptar y cerrar