Fundación Cultura Sin Fronteras
Fundación Cultura Sin Fronteras
  • Inicio
  • Carreras
    • Medicina veterinaria
    • Fisioterapia
    • Nutrición
  • Cursos y Diplomados
    • Asistente veterinario
    • Intrumentación quirúrgica
    • Trauma prehospitalario
  • Postdoctorados
  • Arcadat
  • Becas
  • Contáctanos
  • Más
    • Inicio
    • Carreras
      • Medicina veterinaria
      • Fisioterapia
      • Nutrición
    • Cursos y Diplomados
      • Asistente veterinario
      • Intrumentación quirúrgica
      • Trauma prehospitalario
    • Postdoctorados
    • Arcadat
    • Becas
    • Contáctanos
  • Inicio
  • Carreras
    • Medicina veterinaria
    • Fisioterapia
    • Nutrición
  • Cursos y Diplomados
    • Asistente veterinario
    • Intrumentación quirúrgica
    • Trauma prehospitalario
  • Postdoctorados
  • Arcadat
  • Becas
  • Contáctanos

Medicina veterinaria (inicio en septiembre 2023)

Descripción del programa

Atendiendo la demanda desatendida de cientos de jóvenes que no fueron asignados a instituciones públicas que imparten el programa y la imposibilidad de migrar a otros estados para realizar sus estudios, CSF consolidó alianzas con universidades nacionales para poder impartir los programas bajo la modalidad de convenio de cooperación educativa, siendo cada participante el responsable de contribuir en el desarrollo de su aprendizaje trasladando la universidad desde su sede al interior del país hasta la ciudad de Caracas.

Institución que titula

La Universidad Nacional Experimental Sur del Lago "Jesús María Semprum" (UNESUR) autorizada para impartir el programa de TSU en salud animal y medicina veterinaria según consta en Gaceta Oficial nro. 40.342 del 27/01/14 resolución nro. 017 del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.


La titulación de médico(a) veterinario de la UNESUR posee la facultad de ser inscrito en el registro de profesionales de la salud del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).

Duración y modalidad

El técnico superior universitario (TSU) posee una duración de tres (3) años divididos en seis periodos semestrales y el ciclo de medicina veterinaria dura dos (2) años adicionales para un total de cinco (5) años. La modalidad del programa es semipresencial, impartiendo las asignaturas netamente teóricas en modalidad online y las que implican práctica con presencialidad, respetando las medidas de bioseguridad y distanciamiento social, cuyas clases serán en horario DIURNO. El programa contempla prácticas durante gran parte de su desarrollo.


Para ingresar a la carrera se debe realizar el curso universitario de asistente veterinario y manejo de fauna (ver información).

Coordinadora académico

Dra. Ana Monsanto (médico veterinario UCV)

Pensum y novedades curriculares

Respetando el diseño curricular del PNF en medicina veterinaria, se incluyeron una diversidad de materias que promueven la formación especializada en veterinaria capacitando a nuestros profesionales en competencias distintivas con cualquier otro egresado a nivel nacional, impartiendo materias especiales en el área de medicina de menores, animales exóticos, medicina equina y zoología.

ventajas competitivas y pensum

Profesorado

  • Dra. Ana Monsanto (coordinadora de carrera): médico veterinario (UCV)
  • Dr. Marcos Hernández: médico veterinario (UCV)
  • Dr. Andrés Avellaneda: médico veterinario (UCV) y magister en reproducción animal y tecnología de la inseminación artificial (UCV)
  • Dr. Héctor Soto: médico veterinario (UCV) y magister en reproducción animal y tecnología de la inseminación artificial (UCV)
  • Dra. Jenny González: médico veterinario (UCV)  y magister en ciencias morfológicas (UCV)
  • Dra. Carolina Hernández: médico veterinario (UCV)
  • Dr.Hernán Nuñez: médico veterinario (UCV)
  • Dr. José Ayala: médico veterinario (UCV)
  • Dr. Manuel Tami: médico veterinario (UCV)
  • Dra. Angélica Betancourt: médico veterinario (UNESUR)
  • Dr. Joel Rosario: médico veterinario (UNESUR)
  • Dra. Rebeka: médico veterinario (UNESUR)
  • Dr. Santiago Capobianco: médico veterinario (UNESUR)
  • Ing. Bernardo Pereira: ingeniero agronómico (UCV) y magister en producción animal (UCV).
  • Dr. Carlos Aponte: Licdo. en educación mención biología y química (UCAB). Magíster en microbiología (IVIC). Doctor en fisiología y genética en microorganismos (INRA-Francia)
  • MSc. José Fernández: Licdo. en bioanálisis (UC). Magíster en medicina veterinaria mención microbiología (UCV)
  • Esp. Edwin Rojas: licenciado en biología (UCV) especialista en biología celular (UCV) y especialista en biología molecular (UCB, Francia)


  • MSc. Francisco De Lisa (lógica): Licdo. en física (USB). Magíster en administración (UCAB)
  • Licdo. Carlos Camejo (ortografía y redacción): Profesor mención integral (UPEL) y Licdo. en administración (USR)
  • Licda. Carla Inostroza (inglés I, II y III): Licda. en idiomas modernos (UNIMET)
  • Abg. Eduardo Gainza (ética y legislación): abogado (ULA)
  • Antrop. Anabel Lozano (métodos de investigación científica): Antropólogo (UCV) y Licda. en turismo (UPTM)
  • Dr. Marvin Flores (bioestadística): Médico cirujano (ULA). Especialista en fisiatría (IVSS). Doctor en educación (UNERG). Postdoctorado en investigación en ciencias de la salud (ULAC).


Copyright © 2023 Fundación Cultura Sin Fronteras - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy